Trump inicia la guerra arancelaria: grava con un 20% las importaciones de la UE
El republicano ha acusado a Bruselas de "estafar" a su país y asegura que tan solo cobrará "la mitad de los que ellos nos cobran".

Washington--Actualizado a
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva tanda de aranceles para países "de todo el mundo" en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde declaró este miércoles la "independencia económica" de Estados Unidos.
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el "día de la liberación" de Estados Unidos.
El republicano anunció este miércoles que ha decidido imponer un arancel mínimo global del 10% a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses. Trump dijo que esos gravámenes a las importaciones "nos van a traer un crecimiento nunca visto" y "más rápido de lo que se cree".
Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10% comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.
La Administración Trump gravará con un arancel del 20% a las importaciones de la Unión Europea (UE) como parte de su guerra comercial. "Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%", explicó Trump.
Trump ha comunicado que sobre China recaerán unos aranceles del 34%, mientras que a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a la India con un 26%; y a Taiwán, con un 32%. Israel, aliado de EEUU, pagará un 17%. Entre las menos afectadas estarían Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia y Chile con unos aranceles del 10%, sobre el 15% que recae sobre Venezuela.
El mandatario ha indicado que los aranceles anunciados son de carácter "recíproco amable", al tiempo que presentó algunas subidas de las barreras por país como "descontadas".
Asimismo, el mandatario confirmó que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo, con el objetivo de hacer "América grande de nuevo" y relanzar el sector industrial del país.
Trump dijo también este miércoles que llevará a cabo "la mayor bajada de impuestos de la historia" del país sin recortar las partidas destinadas a la Seguridad Social, ni los programas sanitarios como Medicare o Medicaid.
El presidente avanzó que a la ley que incluya estas rebajas fiscales, que deberá aprobar el Congreso, ahora de mayoría republicana, le gustaría llamarlo el "gran y hermoso proyecto de ley". "Lo tendrá todo. Los grandes recortes de impuestos y todos los incentivos que hay. Será fantástico", añadió.
Además, Trump aseguró que no llevará a cabo recortes en estas partidas, como aseguran los demócratas que hará. "No recortaremos las prestaciones y los demócratas sí que lo harían porque si estuvieran gobernando toda la democracia se hundiría", indicó. "Este país se dirigiría al colapso".
Trump excluye a Rusia, Cuba y Corea del Norte
Trump, sin embargo, excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca.
En declaraciones al diario The New York Times, un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que Rusia, Cuba y Corea del Norte "ya enfrentan aranceles extremadamente altos que impiden cualquier comercio significativo con estos países".
Trump sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de un aumento en el costo de la vida.
Los aranceles, país por país
España y la Unión Europea: 20%
Angola: 32%
Arabia Saudí: 10%
Argelia: 30%
Argentina: 10%
Australia: 10%
Bahamas: 10%
Bangladés: 37%
Bosnia y Herzegovina: 35%
Botswana: 37%
Brasil: 10%
Brunei: 24%
Camboya: 49%
Camerún: 11%
Chad: 13%
Chile: 10%
China: 34%
Colombia: 10%
Corea del Sur: 25%
Costa de Marfil: 21%
Costa Rica: 10%
Ecuador: 10%
Egipto: 10%
El Salvador: 10%
Emiratos Árabes Unidos: 10%
Fiji: 32%
Filipinas: 17%
Ghana: 17%
Guatemala: 10%
Guinea Ecuatorial: 13%
Guyana: 38%
Honduras:10%
India: 26%
Indonesia: 32%
Irak: 39%
Isla Norfolk: 29%
Islas Malvinas: 41%
Israel: 17%
Japón: 24%
Jordania: 20%
Kazajistán: 27%
Laos: 48%
Lesoto: 50%
Libia: 31%
Liechtenstein: 37%
Macedonia del Norte: 33%
Madagascar: 47%
Malasia: 24%
Malawi: 17%
Marruecos: 10%
Mauricio: 40%
Moldavia: 31%
Mozambique: 16%
Myanmar: 44%
Namibia: 21%
Nauru: 30%
Nicaragua: 18%
Nigeria: 14%
Noruega: 15%
Nueva Zelanda: 10%
Oman: 10%
Pakistán: 29%
Perú: 10%
Reino Unido: 10%
República Democrática del Congo: 11%
República Dominicana: 10%
Reunión: 37%
San Pierre y Miquelon: 50%
Serbia: 37%
Singapur: 10%
Siria: 41%
Sri Lanka: 44%
Sudáfrica: 30%
Suiza: 31%
Tailandia: 36%
Taiwán: 32%
Trinidad y Tobado: 10%
Túnez: 28%
Turquía: 10%
Uruguay: 10%
Vanuatu: 22%
Venezuela: 15%
Vietnam: 46%
Zambia: 17%
Zimbabue: 18%
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.